El altramuz, conocido también como lupino o ‘’chocho’’, es un alimento proveniente de Oriente Medio y que, en la actualidad, forma parte de nuestra dieta. Se trata de una legumbre muy valiosa y apreciada por su gran valor nutricional, así como por su gran impacto en la salud de las personas. En los últimos años, ha ganado protagonismo en materia de prevención de enfermedades, por su gran contenido en aminoácidos esenciales y compuestos activos, por lo que es necesario explorar acerca de esta faceta.
Diabetes tipo 2
El altramuz puede llegar a desempeñar un papel crucial en la prevención o control de esta enfermedad. Debido a las β-conglutinas de las semillas, el alto contenido en fibra, así como el bajo índice glucémico es posible controlar la glucosa (‘’azúcar’’) en sangre.
Además, debido a su lenta absorción, permiten evitar los picos glucémicos tras la ingesta de alimentos y favorecer una mayor resistencia a la insulina, hormona clave en esa enfermedad.
Cualidades anticancerígenas y antiinflamatorias
En numerosas enfermedades, como la artritis y el cáncer, existe una inflamación permanente. Por ello, algunos compuestos del altramuz (flavonoides y alcaloides, entre otros) juegan un papel crucial, pues tienen propiedades antiinflamatorias. Por tanto, el consumo de este alimento puede ayudar a mitigar la inflamación asociada a esas afecciones.
Por otro lado, aunque son necesarias más investigaciones, algunos resultados de estudios científicos consideran que las propiedades antioxidantes de la legumbre pueden llegar a ser un aliado eficaz en la lucha contra el daño celular que se produce en algunos tipos de cáncer.
Prevención de daños cardiovasculares
Debido a su gran capacidad nutricional (índices de grasas aturadas bajos e índices de grasas insaturadas altas) es posible reducir el colesterol, así como la hipertensión de los individuos. También, según algunos estudios, contribuye a una mejor presión arterial y circulación sanguínea, dolencias muy comunes en los pacientes con enfermedad cardiovascular.
Salud digestiva y estreñimiento
El altramuz contiene 19 gramos de fibra por cada 100 gramos de alimento. Por ello, es clave para mantener una buena salud gastrointestinal y digestiva, pues colabora en la labor de mantener un tránsito intestinal adecuado, evitando el estreñimiento. Por otro lado, esta fibra es un prebiótico que permite tener unas ‘’bacterias buenas’’ en el intestino y se asocia con una menor probabilidad de padecer enfermedades del tracto digestivo.
Anemia y obesidad
Debido a tener un alto contenido en hierro, se convierte en una comida clave para combatir la anemia. Asimismo, debido a su bajo contenido en grasa y alto contenido en hidratos de carbono, se convierte en snack perfecto en la labor de la pérdida de peso, pues permite generar una mayor sensación de saciedad que con otros alimentos.
El altramuz se proclama como un alimento con un valor nutricional único, con propiedades antioxidantes, nutritivas y antinflamatorias, que juega un papel fundamental en la prevención de diversas enfermedades. No obstante, es recomendable ajustar su consumo a criterios médicos y dietéticos para poder sacarle el máximo partido sin comprometer nuestra salud con un consumo excesivo.